TRABAJO COOPERATIVO

 

Voy a evaluar el trabajo cooperativo que realizo en mis clases.


Este curso hemos comenzado a trabajar en diferentes cursos del colegio el trabajo cooperativo. Estamos empezando a navegar en estas aguas. 

Lo primero que hice fue organizar grupos de cuatro alumnos. Para hacer los grupos tuve en cuenta la autonomía a la hora de trabajar, por tanto puse a un alumno muy capaz de desenvolverse en cualquier trabajo, con un alumno al que le cuesta y dos que están en una autonomía media.

* En mi clase una vez a la semana hemos establecido unas actividades basadas en el aprendizaje cooperativo. Estas actividades están relacionadas con los contenidos que estamos trabajando esa semana en lengua y en mate. Una semana hacemos actividades de lengua y la siguiente de matemáticas.

En el grupo tienen que resolver las actividades propuestas (resolver problemas matemáticos;  clasificar nombres en comunes, propios, individuales, colectivos; realizar operaciones; inventarse historias de forma oral...)

Al comenzar las sesiones (utilizo dos sesiones seguidas) explico las diferentes actividades que tienen que realizar, les reparto los roles que ya hemos empezado a trabajar en clase y lo primero que tiene que hacer cada grupo siguiendo los roles establecidos es decidir por cuál actividad van a comenzar.

Cada 15 minutos más o menos hacemos un cambio de actividad y antes del cambio, en grupo valoran cómo han trabajado y si han conseguido los objetivos marcados.

El resultado es positivo, aunque hay algunos grupos a los que les está resultando difícil respetar los diferentes roles. 


* En Diciembre todo el colegio participamos en una actividad basada en trabajo cooperativo. 

Apareció en clase una hoja con 3 pictos (somos colegio con aula TEA), en nuestros equipos de trabajo cooperativo tuvimos que ir resolviendo unas pruebas para completar todas las fases. 

Se les pedía a los alumnos que ayudaran a Fede a hacer que Villaolivar fuera más bonita. Lo primero fue escuchar la historia de Fede y partiendo de lo que había oído, tuvieron que decidir en grupo qué lugares podrían ser importantes para diseñar para Villaolivar.

Una vez decididos, hicimos una lista con todos ellos. Después tuvimos que decidir entre todos el lugar a elegir.

En grupos pensaron el nombre para el lugar elegido y lo volvimos a poner en común.

Por último, después de elegir el lugar y poner el nombre, decidieron en grupos lo que podría encontrarse ahí. Lo pusimos en común y cada grupo eligió una temática.

En equipo decidieron qué iba a haber en la planta de la tienda que habían elegido (decidieron hacer una tienda de juguetes) y con diferentes materiales empezaron a diseñar los objetos. La única premisa que tenían que cumplir era que debían ser en dos dimensiones (por los alumnos TEA)

Cuando los grupos fueron acabando lo pegaron en la planta elegido.

El producto final se expuso en el pasillo de la biblioteca para que todos los demás compañeros pudieran verlo. Además grabamos audios explicando cada una de las plantas de la tienda e hicieron un código QR para que al ir a verlo pudieran escuchar los audios.

Para esta actividad de trabajo cooperativo nos coordinamos todos los docentes utilizando el drive del colegio y la información transmitida a las coordinadoras.





Comentarios